Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Rev. méd. Panamá ; 41(3): 47-47, dic 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1371939

ABSTRACT

Introducción: el diagnóstico de histoplasmosis diseminada (HD) es un desafío debido a la similitud del cuadro clínico con otras enfermedades infecciosas y no infecciosas. Confirmar un caso de HD requiere realizar procedimientos poco sensibles como hemocultivos, mielocultivos y biopsias de tejidos, o costosos como el antígeno urinario de Histoplasma capsulatum. Conocer los factores clínicos y de laboratorios relacionados con el diagnóstico de HD es de vital importancia en especial en sitios con recursos limitados. Metodología: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo donde los expedientes clínicos de los pacientes con fiebre y VIH-SIDA, admitidos con sospecha de histoplasmosis diseminada del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019 en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDrAAM) de Panamá, fueron evaluados por características demográficas, clínicas y de laboratorio relacionadas con el diagnóstico de HD. Resultados: 63 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, 14 con diagnóstico confirmado de HD y 49 con diagnóstico no confirmado de HD. Los niveles de lactato deshidrogenasa (LDH) y aspartato transaminasa (AST) se relacionaron con el diagnóstico de HD en el análisis univariado. Luego de realizar regresión logística ni AST ni LDH fueron estadísticamente significativas. (p= 0.22 y P = 0.92). Conclusión: Ninguna característica clínica ni de laboratorio se relacionó de forma independiente con el diagnóstico de HD, en pacientes con VIH-SIDA admitidos con sospecha de histoplasmosis diseminada. (provisto por Infomedic International)


Introduction: The diagnosis of disseminated histoplasmosis (HD) is a challenge due to the similarity of the clinical picture with other infectious and non-infectious diseases. Confirming a case of HD requires performing insensitive procedures such as blood cultures, myelocultures and tissue biopsies, or expensive procedures such as urinary Histoplasma capsulatum antigen. Knowing the clinical and laboratory factors related to the diagnosis of HD is of vital importance, especially in places with limited resources. Methodology: a retrospective cohort study was conducted where clinical records of patients with fever and HIV-AIDS, admitted with suspected disseminated histoplasmosis from January 1, 2017, to December 31, 2019, at the Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDrAAM) in Panama, were evaluated for demographic, clinical and laboratory characteristics related to the diagnosis of HD. Results: 63 patients met the inclusion criteria, 14 with confirmed diagnosis of HD and 49 with unconfirmed diagnosis of HD. Lactate dehydrogenase (LDH) and aspartate transaminase (AST) levels were related to HD diagnosis in univariate analysis. After logistic regression neither AST nor LDH were statistically significant. (p= 0.22 and P = 0.92). Conclusion: No clinical or laboratory characteristics were independently related to the diagnosis of HD in HIV-AIDS patients admitted with suspected disseminated histoplasmosis. (provided by Infomedic International)

2.
In. Fernández, Anabela. Manejo de la embarazada crítica y potencialmente grave. Montevideo, Cuadrado, 2021. p.49-61.
Monography in Spanish | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1377592
3.
CES med ; 34(spe): 86-94, dic. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1339493

ABSTRACT

Resumen La pandemia de COVID-19 ha generado múltiples interrogantes respecto a su comportamiento en la población gestante y en los resultados peri- natales. Los datos disponibles sobre la infección por SARS-CoV-2 en el embarazo son limitados. Se realizó una búsqueda de artículos publicados en las bases de datos PubMed, Scopus y Embase utilizando los términos asociados a COVID-19 y embarazo, hasta el 4 de abril de 2020. En la revisión de 43 artículos se tuvieron en cuenta 25, que corresponden a reportes y series de casos, revisiones y guías de manejo. No se encontró evidencia concluyente respecto a transmisión vertical o a mal resultado perinatal en enfermedad leve o moderada. Los síntomas clínicos de COVID-19 en el embarazo no varían de los de la población general. Existe controversia en cuanto a lactancia materna. En conclusión, existe escasa evidencia de calidad sobre el efecto de COVID-19 en el embarazo. Dada la ausencia de evidencia concluyente se plantea la realización de un registro nacional de COVID-19 y embarazo para Colombia y la región.


Abstract The COVID-19 pandemic has raised a number of questions regarding its behavior in the pregnant population and perinatal outcomes. Currently, data available on the COVID-19 infection during pregnancy is limited. A search was conducted of all the articles published in the PubMed, Scopus, and Embase databases, using terms associated with COVID-19 and pregnancy from January 2017 to 04 April 2020, and including all the types of articles published on COVID-19 and pregnancy. The review of 43 articles, of which 23 were considered, demonstrated that all refer to case reports, case series and reviews and management guides. No conclusive evidence was found with respect to vertical transmission or poor perinatal outcome in mild-moderate disease. The clinical symptoms of COVID-19 during pregnancy do not vary from those in the general population. Controversy exists with regards to breastfeeding. In conclusion, quality evidence is scarce on the effect of COVID-19 during pregnancy. Given the lack of conclusive evidence, a national registry is proposed on COVID-19 and pregnancy for Colombia.

4.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 65(supl.1): 69-76, dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-896799

ABSTRACT

Resumen El embarazo es una condición temporal de la vida en la que ocurren importantes cambios en la fisiología de la mujer, los cuales se resuelven, en gran medida, después del parto. Hay cambios físicos, hormonales y psicológicos, con un aumento progresivo de peso. Estos factores pueden predisponer a un trastorno respiratorio del sueño o a exacerbar alguno ya existente. La literatura científica sugiere una mayor prevalencia de ronquido en las mujeres embarazadas. Las bases de datos demuestran que en menos del 1% de los embarazos aparece el código del diagnóstico de apnea de sueño. Se ha relacionado la presencia tanto de ronquido como de apnea durante el embarazo con algunos desenlaces adversos que se tratan en este artículo, el cual busca sensibilizar a los médicos para que consideren este diagnóstico durante el embarazo.


Abstract Pregnancy is a temporary condition of life during which important changes in the physiology of women occur; such changes are resolved, to a large extent, after childbirth. Physical, hormonal and psychological changes can be observed as weight increases progressively. These factors may predispose to a respiratory sleep disorder or exacerbate an existing sleep disorder. The scientific literature suggests a higher prevalence of snoring in pregnant women, although databases show the diagnosis code of sleep apnea in less than 1% of pregnancies. The presence of both snoring and apnea during pregnancy has been associated with some adverse outcomes discussed in this article, which seeks to sensitize physicians to consider this diagnosis during pregnancy.

5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 65(1): 47-74, ene.-mar. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712518

ABSTRACT

Cada una de las decisiones alrededor de pacientes obstétricas críticas requiere un equipo multidisciplinario de especialistas en cuidado crítico de adultos y en medicina materno-fetal para el difícil entendimiento y manejo de la historia natural de las enfermedades y sus complicaciones durante la gestación, el parto y el puerperio. No existen guías detalladas en Colombia que describan los planes de acción frente a una paciente embarazada en condiciones críticas; de ahí la importancia de un consenso que permita establecer el nivel de cuidado crítico requerido por este grupo poblacional especial, estandarizar las condiciones de atención de las gestantes críticas y generar planteamientos académicos y éticos frente a esta estrategia de alto impacto para la reducción de la mortalidad materna.


Each of the decisions about critical obstetric patients requires a multidisciplinary team of specialists in adult critical care and maternal-fetal medicine, for the difficult understanding and management of the natural history of the disease and its complications during pregnancy, childbirth and the postpartum period. There are not detailed guidelines in Colombia that describe the action plans in front of a pregnant or recently pregnant patient in a critical condition. For this reason, it is important to establish a consensus aiming to determine the level of critical care required for this particular population group, standardize care conditions of pregnant women and generate critical academic and ethical approaches to address this high impact strategy for reducing maternal mortality.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Critical Care , Obstetrics
6.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 73(4): 60-66, dic. 2010. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-659159

ABSTRACT

En la actualidad, se cuenta con un grupo de vacunas desarrolladas para la prevención de infecciones bacterianas, incluso para realizar profilaxis. En la década de los 80 del siglo XX apareció la primera vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b que redujo y prácticamente eliminó la enfermedad invasiva por esta bacteria. A inicios del año 2000 se observó una dramática reducción de enfermedad invasiva por neumococo, gracias a la introducción de la vacuna PCV-7 contra este germen. Sin embargo, surgieron serotipos no incluidos en esta vacuna, por lo cual se desarrollaron la PHiD-CV 10 y la PCV-13, con 10 y 13 serotipos, respectivamente. En contra del meningococo se han desarrollado vacunas polisacáridas que han demostrado efectividad, así como las conjugadas que pueden ser monovalentes y tetravalentes. La quimioprofilaxis se indica en casos específicos que se explican en forma detallada en este capítulo


Nowadays, several vaccines have been developed for the prevention of bacterial infections, and also for prophylaxis. In the 80's of the twentieth century came the first vaccine against Haemophilus influenzae type b, which reduced and virtually eliminated invasive disease by this bacterium. In early 2000, there was a dramatic reduction in invasive pneumococcal disease, with the introduction of PCV-7 vaccine against this germ. However, there were serotypes not included in the vaccine, which was developed by the Phido-CV 10 and PCV-13, 10 and 13 serotypes, respectively. Against meningococcus, polysaccharide vaccines have been developed that have demonstrated effectiveness, as well as the conjugate vaccines, which may be monovalent and tetravalent. Chemoprophylaxis is indicated in specific cases that are reviewed in detail in this chapter


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Chemoprevention , Haemophilus influenzae type b , Meningitis, Bacterial/prevention & control , Neisseria meningitidis , Bacterial Vaccines , Bacterial Vaccines/therapeutic use , Pediatrics
7.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 104(3): 522-525, May 2009. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-517018

ABSTRACT

An in-house, low-cost method was developed to determine the genotypic resistance of immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) isolates. All 179 Venezuelan isolates analysed belonged to subtype B. Primary drug resistance mutations were found in 11 percent of 63 treatment-naïve patients. The prevalence of resistance in isolates from 116 HIV-positive patients under antiretroviral treatment was 47 percent to protease inhibitors, 65 percent to nucleoside inhibitors and 38 percent to non-nucleoside inhibitors, respectively. Around 50 percent of patients in the study harboured viruses with highly reduced susceptibility to the three classical types of drugs after only five years from their initial diagnoses.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Antiretroviral Therapy, Highly Active , Anti-HIV Agents/therapeutic use , Drug Resistance, Viral/genetics , HIV Infections/virology , HIV-1 , Cohort Studies , HIV Infections/drug therapy , HIV-1 , Mutation/genetics , Prevalence , Reverse Transcriptase Polymerase Chain Reaction , RNA, Viral/genetics
9.
Rev. medica electron ; 28(3)mayo-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448645

ABSTRACT

Se realizó un estudio analítico, de cohorte prospectivo, con el objetivo de elaborar y evaluar según variables clínicas, de laboratorio y ultrasonográficas un modelo predictivo para la litiasis coledociana. Nuestro universo de estudio estuvo constituido por 346 pacientes ingresados con el diagnóstico de enfermedad quirúrgica vesicular, los cuales fueron sometidos a un proceder quirúrgico mediante colecistectomía videolaparoscópica durante el período comprendido entre noviembre de 1999 a noviembre del 2001 en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Faustino Pérez de Matanzas. El índice de litiasis coledociana fue 3,1 por ciento. En el análisis univariado las variables más significativas fueron el diámetro del colédoco aumentado observado al ultrasonido, elevación de la fosfatasa alcalina y la presencia de íctero. Ninguna variable constituyó factor pronóstico en el análisis multivariado. Se confeccionó un modelo predictivo para la litiasis coledociana. Control Semántico Variables Dummy: Cuando alguna variable es cualitativa o nominal politómica, para incluirla entre las covariables. Estadígrafo de prueba: Relaciona tipo de datos y número de grupos que se comparan. Nivel de significación o alfa: Es el límite para rechazar hipótesis nula (Ho). Se acepta alfa= 0.01 ó 0.05; cifras que implican un 1 o un 5 por ciento respectivamente de posibilidades de equivocarse cuando se rechaza Ho, de decir que hay una diferencia cuando en realidad no la hay. Exponencial B: Estimación del riesgo relativo. Intervalo de confianza: Expresa la probabilidad de que éste contenga en su interior el parámetro estimado...


Subject(s)
Adult , Humans , Cholelithiasis , Video-Assisted Surgery/methods , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholelithiasis
10.
Invest. clín ; 47(1): 27-34, mar. 2006. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-449297

ABSTRACT

Se estudiaron pacientes seropositivos para el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) con y sin tratamiento, con el fin de determinar el polimorfismo y la prevalencia de mutaciones de resistencia a la terapia antirretroviral. El material genético viral fue extraído a partir de células mononucleares de sangre periféricas (ADN) y del plasma (ARN) de 30 pacientes. Se amplificaron 2 regiones del gen Pol, Transcriptasa Reversa (TR) y Proteasa (Pr) y el gen de envoltura (Env) por medio de la técnica de PCR y se obtuvo la secuencia genómica de los productos. Todos los aislados analizados pertenecieron al subtipo B. No se observaron mutaciones primarias asociadas a resistencia a inhibidores de Pr pero sí un alto porcentaje (86 por ciento, 19/22) de mutaciones no asociadas con resistencia sino a restitución de la capacidad replicativa de cepas mutantes (mutaciones secundarias). Se observó la presencia de mutaciones asociadas a resistencia a inhibidores nucleósidos de la TR (INTR) en 35 por ciento (6/17) de los pacientes sometidos a tratamiento, mientras que 12 por ciento (2/17) de ellos presentaron mutaciones de resistencia a inhibidores no nucleósidos de la TR (INNTR). Interesantemente, un paciente no tratado estaba infectado con una cepa que presentaba mutaciones primarias (7,7 por ciento); este resultado sugiere que podría ser importante plantearse el estudio local de determinación de resistencia genotípica en pacientes antes del tratamiento, con miras a minimizar fallas terapéuticas. Se requieren estudios adicionales para evaluar el rol de las mutaciones secundarias en el éxito de la infección viral


Subject(s)
Humans , Gene Products, pol , HIV-1 , Medicine , Venezuela
12.
Actual. infectología (Caracas) ; 17(1): 24-29, ene.-abr. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310641

ABSTRACT

La resistencia bacteriana a antibióticos causa fracaso terapéutico y una de sus causas es la dosificación subterapéutica de los mismos. Por ello, con base en su eficacia y seguridad, se valoran dos regímenes diferentes de Cefprozil (30 o 50 mg/kg/día) para el tratamiento de OMA y SA en niños. Para ello, se reclutaron a 277 niños menores de 12 años, 193 de los cuales recibieron 30 mg/kg/día de Cefprozil y el resto (84) 50 mg/kg/día del mismo antibiótico. La eficacia, definida por curación o mejoría, fue de 81 por ciento en el primer grupo y de 95 por ciento en el segundo en OMA. La eficacia de la dosis de 50 mg/kg/día de Cefprozil fue estadísticamente superior a la observada con 30 mg/kg/día, cuya significancia fue de p=0,01 por X², resultados superiores a los observados en estudios internacionales con otros medicamentos comúnmente utilizados para tratar estas patologías


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Multicenter Studies as Topic , Otitis Media , Pharmaceutical Preparations , Sinusitis , Pediatrics , Venezuela
13.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(3): 49-52, sept.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465024

ABSTRACT

Esta guía tiene como propósito alertar y prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas como el VIH-SIDA y la Hepatitis por virus B. La gran mayoría de las personas afectadas por estas enfermedades no muestran síntomas durante largos períodos, pero son capaces de infectar a otras personas. La diseminación amplia de estos virus en algunas poblaciones incrementa el riesgo de transmisión bidireccional en los actos médicos donde exista exposición a la sangre y a fluidos corporales de personas infectadas. El CDC de Atlanta, USA, ha enfatizado la necesidad de considerar a todas las personas como potencialmente infectadas con patógenos de origen sanguíneo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Accidents, Occupational , Hepatitis B , Acquired Immunodeficiency Syndrome/blood , Pediatrics , Venezuela
14.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 33(2): 11-7, mayo-ago. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203380

ABSTRACT

La sinusitis aguda es una infección de uno o más senos paranasales que usualmente complica una infección viral del tracto respiratorio superior. Se estima que la sinusitis ocurre entre el 0,5 y 5 por ciento de los casos de infección respiratoria alta en niños y con mucha frecuencia es difícil diferenciarla de la rinitis alérgica y de la infección viral no complicada. Teniendo en cuenta que los lactantes tienen de 6 a 8 episodios de infección respiratoria viral al año, la sinusitis bacteriana es un problema muy común en clínica práctica. En el pasado, la sinusitis fue subdiagnósticada con mucha frecuencia, sin embargo, actualmente y desde hace varios años, cada vez es más reconocida, tanto por pediatras como por alergólogos y por especialistas en otorrinolaringología


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Sinusitis/complications , Sinusitis/diagnosis , Sinusitis/therapy
16.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(1): 19-24, ene.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141355

ABSTRACT

Lactante menor, sexo femenino, con asociación de anomalías congénitas que incluyeron hipoplasia bilateral del nervio óptico, agenesia del septum pellucidum y diábetes insípida central, entre otras manifestaciones menores. La agenesia del septum pellucidum demostrada por resonancia magnética cerebral, así como la hipoplasia del nervio óptico por fondo de ojo. Manifestaciones renales, en particular las derivadas de la diábetes insípida respondieron con la Lisina-Vasopresina, desapareciendo el cuadro de emenis persistente y acidosis sistémica. La valoración pediátrica evidenció un retraso psicomotor y déficit pondoestatural significativos. Paciente cumple en la actualidad con sus controles especializados


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Optic Disk/abnormalities , Optic Disk/pathology , Optic Nerve/abnormalities , Optic Nerve/pathology , Septum Pellucidum/pathology
17.
Rev. méd. domin ; 55(1): 11-3, ene.-mar. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170150

ABSTRACT

Con el objetivo de introducir una nueva técnica diagnóstica para la amiloidosis sistémica en nuestro país, llamada Biopsia de Grasa Subcutánea Abdominal en pacientes con Lepra Lepromatosa; se estudiaron 53 pacientes con Lepra Lepromatosa de más de 5 años de evolución que asistieron a la consulta externa del Instituto Dermatológico Dominicano en Santo Domingo y en el Leprocomio de Nigua durante el período comprendido de enero-marzo de 1992. A los 53 pacientes se les realizó Biopsia de Tejido Celular Subcutáneo de los cuales, 18 resultaron con depósitos amiloides positivos para un 34//y 35 sin depósito amiloide para un 66//; del grupo con depósitos amiloides positivos por Biopsia Subcutánea Abdominal, 5 eran femeninos (28//) y 13 masculinos (72.//); del grupo con depósito amiloide negativo 14 fueron femeninos (40//) y 21 masculinos (60//). Amiliodosis, biopsia subcutánea, pacientes crónicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Biopsy , Leprosy, Lepromatous , Amyloidosis/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL